|

Viviendas PMR?

Grada al edificio de viviendas para personas con movilidad reducida

Viviendas para PMR (personas con movilidad reducida)

Estas viviendas están pensadas para PMR (personas con movilidad reducida) pues bien; la única manera para salir-entrar del edificio es un ascensor que; cuando se avería deja a las personas que viven en el edificio recluidas en nuestras viviendas o en la calle sin poder acceder. El ascensor, lógicamente al ser maquinaria, se estropea sí o sí; además casi siempre por la ley de Murphy en festivo. Cómo puede ser que un edificio especialmente diseñado para personas con movilidad reducida este pensado he ideado con escaleras y un ascensor?. Buena pregunta verdad.

Se ha tenido en cuenta lo que hace ya bastantes años idearon los egipcios para hacer las pirámides por ejemplo? Una sencilla rampa hubiera sido menos costosa y mucho más efectiva.

De la misma manera se pensó en la entrada al edificio puesto que la han hecho bastante inaccesible. Si nos fijamos han puesto una elevación y una máxima inclinación donde las ruedas de los vehículos para personas con movilidad reducida suelen patinar; tampoco han tenido en cuenta que la acera es demasiado estrecha por la parte de la entrada y no puede maniobrarse bien. Así que es un verdadero obstáculo aunque no lo parezca.

En repetidas ocasiones se lo hemos comunicado al propietario del edificio PUMSA así mismo como al mismísimo ayuntamiento pero todo el mundo se va pasando la pelota y nadie parece tener demasiado interés en este vanagloriado edificio para personas con movilidad reducida especialmente construido y que en realidad no es más que un edificio con una construcción que deja mucho que desear para cualquier persona

Invertir en Accesibilidad: Un Paso Hacia una Sociedad Más Inclusiva

En nuestra sociedad actual, la accesibilidad debería ser una norma y no una excepción. Sin embargo, muchas personas aún enfrentan barreras significativas en su vida cotidiana debido a la falta de infraestructuras adecuadas. Es imperativo que destinemos fondos públicos para ayudar a edificios con dificultades de accesibilidad, asegurando que todos los individuos, independientemente de sus capacidades físicas, puedan disfrutar de un acceso igualitario a servicios y oportunidades.

La Importancia de la Accesibilidad

La accesibilidad es un derecho humano fundamental. Facilitar el acceso a los edificios y servicios no solo beneficia a las personas con discapacidades, sino que también crea un entorno más inclusivo para todos, incluyendo ancianos y personas con movilidad reducida. Las barreras arquitectónicas no solo limitan la independencia y movilidad de las personas, sino que también afectan su calidad de vida y su capacidad para participar plenamente en la sociedad.

Beneficios de Invertir en Accesibilidad

  1. Inclusión Social: Mejorar la accesibilidad de los edificios permite que todas las personas, independientemente de sus habilidades físicas, participen activamente en la vida comunitaria. Esto promueve una mayor cohesión social y reduce la discriminación.
  2. Cumplimiento Normativo: Muchos países y regiones tienen leyes y regulaciones que exigen que los edificios sean accesibles. Invertir en mejoras de accesibilidad asegura que los edificios cumplan con estas normativas, evitando posibles sanciones y litigios.
  3. Valor Económico: La accesibilidad puede aumentar el valor de las propiedades y atraer a un mayor número de usuarios y clientes, beneficiando así a los propietarios de edificios y negocios.
  4. Mejora de la Calidad de Vida: Adaptar los edificios para que sean accesibles mejora significativamente la calidad de vida de las personas con discapacidades, permitiéndoles vivir de manera más independiente y digna.

Áreas Clave de Inversión

La inversión en accesibilidad puede abarcar varias áreas, tales como:

  • Instalación de Rampas y Ascensores: Facilitan el acceso a diferentes niveles del edificio para personas en sillas de ruedas o con movilidad reducida.
  • Modificación de Entradas y Salidas: Asegurar que las entradas sean lo suficientemente amplias y libres de obstáculos.
  • Adaptación de Baños: Instalación de baños accesibles con barras de apoyo y espacio adecuado para maniobrar.
  • Señalización Adecuada: Colocación de señales claras y comprensibles, incluyendo braille y señales auditivas, para personas con discapacidades visuales y auditivas.

Ejemplos de Buenas Prácticas

Numerosas ciudades y países han implementado exitosamente programas de mejora de la accesibilidad. Por ejemplo, en algunas ciudades europeas, se han llevado a cabo proyectos integrales para adaptar tanto edificios públicos como privados. Estas iniciativas han demostrado no solo ser viables, sino también beneficiosas a largo plazo, promoviendo una mayor inclusión y participación ciudadana.

Conclusión

Destinar dinero a ayudas para edificios con dificultades de accesibilidad es una inversión en el futuro de nuestra sociedad. Es un paso crucial para garantizar que todos los individuos puedan vivir de manera independiente y participar plenamente en la comunidad. Al priorizar la accesibilidad, estamos construyendo una sociedad más justa, equitativa e inclusiva para todos.

En resumen, es hora de que nuestros gobiernos y líderes comunitarios tomen medidas concretas para financiar y apoyar la adaptación de nuestros edificios, asegurando que nadie se quede atrás debido a barreras arquitectónicas. La accesibilidad es un derecho, y es nuestra responsabilidad colectiva hacerlo realidad.

Solicita que tu vivienda sea accesible

Ejemplos de cómoestructurar una carta para solicitar que se destine dinero a ayudas a edificios con dificultades de accesibilidad. Aquí tienes un modelo:

[Tu Nombre]
[Tu Dirección]
[Ciudad, Provincia, Código Postal]
[Correo Electrónico]
[Teléfono]

[Fecha]

[Nombre del Destinatario]
[Título del Destinatario]
[Nombre de la Organización/Institución]
[Dirección]
[Ciudad, Provincia, Código Postal]

Estimado/a [Nombre del Destinatario]:

Me dirijo a usted en mi calidad de [tu relación con el tema, por ejemplo, «residente de la comunidad», «representante de una asociación vecinal», etc.] para expresar una preocupación compartida por muchos miembros de nuestra comunidad en relación con la accesibilidad de los edificios en nuestra área.

En nuestra comunidad, varios edificios aún no cumplen con las normativas actuales de accesibilidad, lo que dificulta el acceso a personas con discapacidades, ancianos y otros individuos con movilidad reducida. Esta situación no solo es una cuestión de cumplimiento normativo, sino también de justicia social y de derechos humanos básicos.

Es por esto que solicito formalmente que una parte de los fondos públicos disponibles sea destinada a ayudas económicas y subvenciones para la adaptación de estos edificios. La mejora de la accesibilidad en nuestros edificios permitirá que todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades físicas, puedan disfrutar de un acceso igualitario a los servicios y oportunidades que nuestra comunidad ofrece.

La implementación de estas mejoras podría incluir, pero no estar limitada a:

  • Instalación de rampas y ascensores.
  • Adaptación de entradas y salidas accesibles.
  • Modificación de baños y otras instalaciones comunes para cumplir con los estándares de accesibilidad.
  • Señalización adecuada para personas con discapacidades visuales y auditivas.

La destinación de fondos a estos proyectos no solo beneficiará a las personas con discapacidades, sino que también enriquecerá nuestra comunidad, haciendo de ella un lugar más inclusivo y acogedor para todos.

Agradezco de antemano su atención a esta solicitud y quedo a su disposición para cualquier consulta o para proporcionar información adicional que considere necesaria. Espero con interés su respuesta y la oportunidad de colaborar en la mejora de la accesibilidad de nuestros edificios.

Atentamente,

[Firma]

[Tu Nombre]

Edificio de la calle de Balboa de Mataró

Publicaciones Similares

  • Ascensores

    Los ascensores son una parte esencial de la infraestructura urbana que proporciona acceso vertical en edificios de múltiples pisos. Para garantizar la accesibilidad para todos los usuarios, incluidas las personas con discapacidad, es fundamental que los ascensores estén diseñados y equipados de manera adecuada. En este ensayo, exploraremos cómo hacer que los ascensores sean accesibles…

  • Nosotr@s también!

    El documental explora la sexualidad de las personas con diversidad funcional. A través de seis historias se tratan diferentes temáticas. Incluyen la vivencia de la propia sexualidad, la vida en pareja, la prostitución o la asistencia sexual entre otras.​ Yes, we fuck! (en español, ¡Sí, follamos!) es una película documental española dirigida por Antonio Centeno y Raúl de la Morena en 2015.​ El título parodia el famoso eslogan de la campaña…

  • | |

    El Día de Sant Jordi en Mataró: Tradiciones, Cultura y Celebración

    Orígenes y Significado del Día de Sant Jordi El Día de Sant Jordi, celebrado el 23 de abril, es una de las festividades más emblemáticas de Cataluña. Su origen se remonta a una antigua leyenda que ha perdurado a lo largo de los siglos y se ha convertido en parte integral del patrimonio cultural catalán….

  • |

    Paseando con los regidores

    El día 16 de diciembre de 2022, por fin se llevó a cabo una de las reivindicaciones de la asociación DiverMataró. Una idea que teníamos en mente desde que iniciamos nuestra andadura como colectivo de personas con diversidad funcional. Conseguir que los gobernantes, que son quienes al fin y al cabo deciden, construyen y diseñan nuestras ciudades. Puedan…

  • Estacions de Renfe

    Avaries als ascensors de les estacions de Renfe Recollim la denúncia d’en, Jordi Porta, usuari de la línia de Renfe al Maresme. Va trigar una hora i mitja a fer un trajecte de 20 minuts perquè va trobar diversos ascensors espatllats i no podia sortir de l’estació. El portaveu de Renfe, Antonio Carmona, demana disculpes i…

  • |

    Un cambio de miradas

    Cambiando miradas Últimamente tenemos un término de moda corriendo mucho por todos los organismos e instituciones. Cambio de miradas, nos parece una idea excelente, puesto que, tal y cómo se miraban las cosas hasta ahora, excluía más que incluía a individuos en la sociedad. Hasta ahí todo perfecto, sin embargo, vamos observando que este cambio…